La actuación preventiva de las personas jurídicas respecto a su responsabilidad penal

La reforma del Código Penal de 2010 -introducida a través de la LO 5/2010- incorporó a nuestro ordenamiento jurídico un concepto novedoso: la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Lo cierto es que tal reforma no es fruto de una firme y vanguardista voluntad del legislador español, sino que trae causa directa de las exigencias impuestasSigue leyendo «La actuación preventiva de las personas jurídicas respecto a su responsabilidad penal»

Diferencias entre los delitos de Homicidio y Asesinato

He publicado un artículo en exclusiva en A definitivas sobre las diferencias existentes entre los delitos de Homicidio (artículo 138 CP) y Asesinato (artículo 139 CP). Evidencio que estas diferencias radican en el presupuesto de hecho, la comisión por imprudencia y la pena aplicable. Si tuviese que destacar una frase de todo el artículo sería la siguiente:Sigue leyendo «Diferencias entre los delitos de Homicidio y Asesinato»

El autoconsumo de drogas como circunstancia atípica

He publicado un artículo en exclusiva en A definitivas sobre la atipicidad del autoconsumo de sustancias estupefacientes. Entro a analizar los criterios del juicio de ponderación que realiza el Tribunal Supremo en atención a las dosis de autoconsumo de drogas. Si he destacar una frase de todo el artículo sería la siguiente: “En cualquier caso, ha deSigue leyendo «El autoconsumo de drogas como circunstancia atípica»

¿Qué es el derecho penal?

He publicado un artículo en exclusiva para A definitivas con motivo del vigésimo quinto aniversario de nuestro Código Penal. Analizo las bases del derecho penal desde su perspectiva histórica hasta su práctica actual. Si he destacar una frase de todo el artículo sería la siguiente: “Un abogado penalista debe contar con un cierto grado de aplomo ySigue leyendo «¿Qué es el derecho penal?»

Un nuevo delito: la estafa triangular mediante la compraventa de Bitcoins

He publicado un artículo en exclusiva en el blog de la editorial jurídica SEPÍN en el que describo la secuencia fáctica de la estafa triangular mediante la compraventa de Bitcoins y pongo de relieve la necesidad de realizar toda una batería de diligencias de investigación encaminadas a esclarecer la realidad de los hechos. Si he destacarSigue leyendo «Un nuevo delito: la estafa triangular mediante la compraventa de Bitcoins»

La declaración de la víctima como prueba de cargo única en los delitos sexuales

He publicado un artículo en exclusiva en A definitivas en el que analizo los requisitos necesarios para entender la declaración de una víctima como prueba de cargo suficiente en el seno de un delito sexual a raíz del Auto de la Sala Segunda del Tribunal Supremo 601/2020, de 30 de julio. Si he destacar unaSigue leyendo «La declaración de la víctima como prueba de cargo única en los delitos sexuales»

El TS fija un límite cuantitativo para el subtipo atenuado del delito de fraude de prestaciones a la Seguridad Social del artículo 307 ter.1 CP

He publicado un artículo en exclusiva para A definitivas en el que analizo la Sentencia de de la Sala Segunda del Tribunal Supremo 355/2020, de 26 de junio de 2020, que fija un límite cuantitativo para la aplicación de la modalidad atenuada del delito de fraude de prestaciones a la Seguridad Social del articulo 307 ter.1 delSigue leyendo «El TS fija un límite cuantitativo para el subtipo atenuado del delito de fraude de prestaciones a la Seguridad Social del artículo 307 ter.1 CP»

Introducción a las circunstancias de modificación de la responsabilidad criminal

No sólo importa lo que se hace, sino el porqué se hace. En el momento de comisión de un hecho delictivo no solo ha de repararse en las circunstancias que rodean al hecho en sí, sino también en las que rodean a los sujetos intervinientes. En otras palabras, podríamos aseverar que las circunstancias personales y eventualesSigue leyendo «Introducción a las circunstancias de modificación de la responsabilidad criminal»

Los requisitos del incidente de nulidad de actuaciones y su recordatorio por el TS

He publicado un artículo en exclusiva en A definitivas en el que analizo el Auto de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de 27 de julio de 2020 y los requisitos establecidos para la admisión de un incidente de nulidad de actuaciones. Si he de destacar una frase del artículo sería la siguiente: «La meraSigue leyendo «Los requisitos del incidente de nulidad de actuaciones y su recordatorio por el TS»

La Patria Eslava como estrategia de defensa

Según cuentan, allá por el año 600, el pueblo eslavo se propagó por toda Europa. Nadie sabía identificar su origen. Nada de lo que se observaba en los miembros de este poblado conseguía ubicar su punto de partida. Así se forjó uno de los misterios más icónicos de la historia europea. A fin de descifrarSigue leyendo «La Patria Eslava como estrategia de defensa»